DIRECTIVOS ESFIM

Los  Directivos de la Escuela de Formación de Infantería de Marina

Son responsables de supervisar la planificación estratégica, la proyección institucional, el desarrollo y la mejora constante de los procesos, así como el mantenimiento de los estándares de excelencia tanto en lo militar como en lo académico. Además, se encargan de promover la investigación y mantener una organización interna eficiente.

Disciplina, Honor y Trabajo

TENIENTE CORONEL DE I.M

HENRY ALBA MEDINA

SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

El Señor Teniente Coronel de I.M. Henry Alba Medina Nació el 16 diciembre 1977, conforme a la resolución del Comando de la Armada Nacional No. 0615 del 08 de julio de 2023, fue designado como Subdirector de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

El señor Oficial cuenta con una notable preparación que lo hace idóneo para el cargo que desempeña en los cuales se destaca una formación académica como Administrador de empresas de la Fundación Universitaria del Área Andina AREANDINA, Tecnólogo en Entrenamiento y Gestión Militar de la Escuela de Formación de Infantería de Marina. Además, cuenta con los cursos de Contraguerrilla, Paracaidismo Militar, de Comando, Operaciones de Información-Georgia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – Universidad de la Sabana – Bogotá D.C., Diplomado en Acreditación Programas Académicos – Fundación Universitaria Tecnológico COMFENALCO – Cartagena de Indias, Seminario de Asuntos Civiles Unites States Southern Command – Estados Unidos y Seminario de Fortalecimiento al programa de Ética Militar, Principios y Valores – Universidad de la Sabana – Chía.

Dentro de su destacada trayectoria le han sido otorgadas por sus virtudes militares, por su arrojo, valentía, consagración al trabajo, vocación de servicio y obtención de resultados operacionales las siguientes condecoraciones de las cuales se destacan Medalla militar al valor, Medalla servicios distinguidos a la infantería de Marina, Medalla Servicios Distinguidos en Orden Público, Medalla Servicios Distinguidos a la Armada Nacional, Orden del Mérito Naval Almirante Padilla, Servicios Distinguidos a las Fuerzas Militares de Colombia, Medalla Militar Fe en la Causa, Servicios Distinguidos en Operaciones Especiales, Medalla Militar Ministerio de Defensa Nacional Servicios Distinguidos, Medalla por Tiempo de Servicios (15 Y 20 Años), Medalla al Mérito Ciudadano, Orden Del Mérito Militar Antonio Nariño, Medalla Servicios Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas, Medalla al Espíritu del Bicentenario Naval de la Armada Nacional. Servicios.

TENIENTE CORONEL DE I.M

JHOVANY STICK ORTIZ RIVERA

COMANDANTE DEL BATALLÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

 

El Señor Teniente Coronel de I.M. Jhovany Stick Ortiz Rivera Nació el 16 de marzo de 1981 en Bogotá D.C, Ingresó a la Escuela Naval de Cadetes »Almirante Padilla» en el 2005, graduándose como Subteniente del Cuerpo de Infantería de Marina el 03 de junio de 2006. Conforme a la Resolución del Comando de la Armada Nacional No. 0615 del 13 de junio del 2024, fue designado como comandante del Batallón de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

El señor Oficial cuenta con una notable preparación que lo hace idóneo para el cargo que desempeña en los cuales se destaca una formación académica como Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialista en Política y Estrategia Marítima, Profesional en Administración de Empresas en la Universidad Militar Nueva Granada, además, cuenta con cursos relevantes en Curso de Contraguerrilla Rural, Curso de lancero, Curso de Combate Fluvial, Curso de Paracaidismo, Curso de Comando Anfibio.

Desde sus inicios como Oficial de infantería de Marina y hasta la fecha se ha desempeñado en diferentes cargos a servicio de la Nación, como Comandante de Pelotón de I.M., Comandante de Compañía de I.M., Comandante de Elementos de Combate Fluvial y Puestos Fluviales Avanzados, Comandante Cursos de Suboficiales en la Escuela de Formación de I.M., Jefe Departamento de Planeación de Brigada de Infantería de Marina, Coordinador de proyectos Zonas Estratégicas de Intervención Integral en la Jefatura de Material Naval, Segundo Comandante Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.31 en Cartagena del Chaira (Caquetá), Jefe Sección de Reserva, Movilización y Documentación en la Dirección de incorporación Naval.

Dentro de su destacada trayectoria le han sido otorgadas por sus virtudes militares, por su arrojo, valentía, consagración al trabajo, vocación de servicio y obtención de resultados operacionales las siguientes condecoraciones militares de las cuales se destacan, Medalla Servicios Distinguidos Coronel Guillermo Fergusson, Medalla Guardia Presidencial, Orden del Mérito Naval Almirante Padilla, Medalla Servicios Distinguidos a la Escuela de Formación de I.M., Medalla Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina, Medalla por Reconocimiento Tiempo de Servicio (15 y 20 años), Medalla al Espíritu del Bicentenario Naval de la Armada Nacional, Medalla Campaña del Sur.

Su compromiso con la DISCIPLINA, HONOR Y TRABAJO es evidente en cada aspecto de su carrera y servicio a la nación.

MAYOR DE I.M

ALEXIS JOSÉ RUÍZ RINCÓN

DECANO ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

El Señor Mayor de I.M. Alexis José Ruíz Rincón nació el 9 de mayo de 1985 en el departamento de Bolívar. Ingresó a la Escuela de Formación de Infantería de Marina en 2005, graduándose como Marinero Segundo de Infantería de Marina y obteniendo el título de Tecnólogo en Ciencias Militares el 9 de junio de 2006. Posteriormente, en 2008, ingresó a la Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla», donde se graduó como Subteniente de Infantería de Marina el 1 de diciembre de 2008. Asciende al grado de Mayor el 10 de diciembre de 2021.

A partir del 28 de agosto de 2023, conforme a la orden administrativa de personal de la Armada Nacional No. 0865, fue designado como Decano Académico de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

El señor Oficial posee una destacada formación que lo respalda como candidato idóneo para el puesto que ocupa. Entre sus logros académicos se destacan su título de Especialista en Política y Estrategia Marítima, su formación como Profesional en Ciencias Navales y Tecnólogo en Ciencias Militares. Además, ha completado cursos relevantes en áreas como Combate Fluvial, Inteligencia Básica, Análisis de Inteligencia, Inglés Intensivo (primer nivel), así como formación en Integridad y Transparencia, y en la lucha contra la corrupción.

Dentro de su destacada trayectoria le han sido otorgadas por sus virtudes militares, por su arrojo, valentía, consagración al trabajo, vocación de servicio y obtención de resultados operacionales las siguientes condecoraciones militares de las cuales se destacan Medalla Servicios Distinguidos en Orden Público, Orden al Mérito Naval Almirante Padilla, Medalla Militar Al Valor, Medalla Servicios Distinguidos en Orden Público por segunda vez, Orden por la Libertad Personal, Medalla “Orden Gobernación de Nariño”, Medalla Servicios Distinguidos  a la Infantería de Marina, Medalla por Tiempo de Servicio (15 Años), Medalla Orden por la Libertad Personal “Categoría al Mérito”, Medalla “Distinción Mariscal de Sucre”, Medalla al Espíritu del Bicentenario Naval de la Armada Nacional.

 

MAYOR DE I.M

MAURICIO ARTURO TORRES VILLAMIL

COMANDANTE DE LOS CURSOS DE SUBOFICIALES DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

El Señor Mayor de I.M; Mauricio Arturo Torres Villamil, mediante Resolución del Comando de la Armada Nacional N° 1251 del 06 de diciembre del 2023, fue designado como Comandante de los Cursos de Suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

Dentro de su formación académica, el Oficial ha obtenido el título como Profesional en Ciencias Navales, Diplomado en Manejo Táctico de Recursos Navales, Especialista en Política y Estrategia Marítima, adicionalmente dentro de su formación militar ha desarrollado diferentes cursos militares como Curso Básico de Combate (CBC), Combate Fluvial,  Observador Militar ONU, Curso de Genero en Operaciones Militares de Paz, Curso en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Universidad de la Sabana),  Inspector Militar (Ejército Nacional), Auditor Interno para Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la NTC GP 1000:2009, Curso en NTC ISO 9001:2005 y NTC ISO 37001:2017, Curso en Integridad y Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Curso en Trabajo en Equipo y Comunicación Asertiva, Infantry Train the Trainer Course (School of Infantry East – EEUU), General Mine Action Management, Planning and Prioritization Course (CMAC – Camboya), formación que lo respalda como candidato idóneo para el cargo que desempeña.

El Oficial durante su carrera se ha desempeñado como Comandante del Puesto Fluvial Avanzado “Araracuara”, Comandante Elemento Fluvial Pesado 60-3 del BFLIM60 en Puerto Leguizamo (Putumayo), Comandante de GAF en el BASFLIM5 y BIM22 en el Pacifico Colombiano, Oficial de Instrucción y Entrenamiento del BINIM3 en Coveñas (Sucre), Comandante del Puesto Fluvial Avanzado “Barrancominas y San Felipe” del BFLIM50 en el departamento del Guania, Jefe de la Inspección Delegada de Desminado Humanitario y Militar de la IGEFM en el Comando General de las Fuerzas Militares, Jefe de la Oficina de Seguridad y Protección de la Fuerza Naval del Caribe, Comandante de la División de Seguridad de la Base Naval N° 1 ARC “Bolívar” en Cartagena D.T. y C; Oficial de Operaciones y Segundo Comandante del Batallón Fluvial de I.M. N° 32 en San José del Guaviare (Guaviare).

Dentro de su destacada trayectoria militar le han sido otorgadas algunas condecoraciones militares, resultado a sus virtudes militares, arrojo, valentía, consagración al trabajo, vocación de servicio y obtención de resultados operacionales, dentro de las cuales se destacan: Orden al Mérito Naval “Almirante Padilla”, Medalla “Fe en la Causa” del Comando General de las Fuerzas Militares, Medalla “Fe en la Causa” de la Armada Nacional, Medalla Militar “Servicios Distinguidos al Comando General de las Fuerzas Militares”, Medalla Militar “Campaña del Sur”, Medalla “Torre de Castilla” del Ejercito Nacional, Medalla “Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina”, Medalla Militar “General José Hilario López Valdés”, Medalla Desminado Humanitario y Militar “Slp. Wilson de Jesus Martínez Jaraba”, Medalla Militar “Espíritu del Bicentenario Naval” de la Armada Nacional, Medalla “Alumno Distinguido” de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” por segunda vez.

MAYOR DE I.M.

LUIS ALBERTO RINCÓN HURTADO

JEFE DE LA OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERIA DE MARINA.

El señor MAYOR DE I.M. LUIS ALBERTO RINCÓN HURTADO , nació el 22 de agosto de 1985 en la ciudad de Bucaramanga, ingresó a la Armada de Colombia graduándose como Sub Teniente de Infantería de Marina en diciembre del año 2009; de acuerdo con la estructura interna y plan de traslados de la institución, fue designado como Jefe de la Oficina de Autoevaluación de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

El señor Oficial cuenta con una notable preparación que lo hace idóneo para el cargo que desempeña, en la que se destaca su formación académica como profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación de la universidad Santo Tomás de Aquino, graduado con honores y distinción CUM LAUDE, Especialización en Política y Estrategia Marítima, Diplomado en Manejo Táctico de Recursos Navales, Profesor Militar de Cuarta Categoría, adicionalmente dentro de su formación militar ha desarrollado cursos como Combate Fluvial, Paracaidismo Militar, Socorrista Militar, Fundamentos de Planeación Estratégica Naval.

.

Durante su carrera militar el Oficial ha desempeñado diferentes cargos como comandante de pelotón de fusileros, Comandante de PFA, Comandante de GRESAD, Comandante de Elemento de Combate Fluvial Pesado en el BAFLIM60 en Puerto Leguízamo Putumayo; Comandante de Compañía de Seguridad BACAIM2 en Buenaventura Valle del Cauca, Jefe del Departamento de Seguridad y Jefe del Departamento de Instrucción Militar y Física de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, Instructor Curso Entrenador Físico Militar y Jefe de Programa Curso IMP en el Centro Internacional de Entrenamiento Anfibio en Coveñas Sucre, Comandante de Compañía y Oficial de Operaciones en el Batallón  de Infantería de Marina Nº15 en Tumaco Nariño, Oficial de Operaciones y Segundo Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina Nº24 en Buenaventura Valle del Cauca.

Dentro de su destacada trayectoria militar le han sido otorgadas por sus virtudes militares, consagración al trabajo y vocación de servicio condecoraciones como Medalla Servicios distinguidos a la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, Medalla Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina, Orden del Mérito Naval Almirante Padilla, Orden del Mérito Militar Antonio Nariño, Medalla al Espíritu del Bicentenario Naval de la Armada Nacional de la República de Colombia, Medalla por tiempo de servicio 15 años, Medalla Orden Gobernación de Nariño, Medalla Orden del Congreso Bicentenario, Orden Simón Bolívar, Distintivo Deportivo de la Federación Colombiana Deportiva Militar FECODEMIL, Distintivo Profesor Militar de Cuarta Categoría.

 

CAPITÁN DE CORBETA

ROGER ARIOT HERRERA QUICENO

JEFE DEL DEPARTAMENTO LOGÍSTICO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

El Señor Capitán de Corbeta Roger Ariot Herrera Quiceno nació el 17 de agosto de 1990 en la ciudad de Bogota D.C, ingreso a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” el 11 de Julio del 2008, graduándose como Teniente de Corbeta el 01 de junio del 2012; Acuerdo Orden Administrativa de Personal No. 2551 de la Armada Nacional, el Oficial fue designado como Jefe del Departamento Logístico de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

El Señor Oficial cuenta con una notable preparación que lo hace idóneo para el cargo que desempeña, ha obtenido el titulo como Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2012), Diplomado en Finanzas y tesorería de la Escuela Superior de Administración Pública Bolívar (2012), Diplomado en Contratación Estatal de la Escuela Superior de Administración Pública Bolívar (2013), Profesional en Administración Marítima de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2017), Diplomado en Manejo Táctico de Recursos Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2020), Diplomado en Arte y Diseño Operacional  de la Academia Naval de Estudios Estratégicos – Educación Continuada y Consultoría – Universidad Sergio Arboleda (2024) y Especialización en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2024).

Desde sus inicios como Oficial del cuerpo Logístico y hasta la fecha, se ha desempeñado en diferentes cargos al servicio de la Nación, como Jefe de la División Administrativa de Servicios Generales de la Base Naval ARC “Bolívar” (2012), Jefe del Departamento Logistico del Buque Patrullero Oceánico ARC “San Andrés” (2013-2014), Jefe de la División logística del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.50 (2015-2016), Alumno en Complementación Profesional de Administración marítima en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2017), Comandante de la Compañía Logística y Jefe de Adquisiciones del Batallón de Comando y Apoyo de Infantería de Marina No.4 (2018-2019), Jefe de la División de Presupuesto y Proyectos  de inversión de la Jefatura de Operaciones Logísticas (2020-2022) y Jefe de Planeación de la Base Naval ARC “Bolívar” (2023-2024).

Dentro de su destacada trayectoria le han sido otorgadas por sus virtudes militares, consagración al trabajo, mérito académico y vocación al servicio, las siguientes condecoraciones en las cuales se destacan: Medalla Alumno Distinguido Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2010), Medalla Alumno Distinguido Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2011), Medalla Alumno Distinguido Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2012), Medalla al Espíritu del Bicentenario Naval de la Armada Nacional (2023) y la Medalla al Merito Logistico y Administrativo Contralmirante Rafael Tono (2024).

.

 

TENIENTE DE NAVÍO

DIANA CECILIA MARCHENA AVILA

DECANA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

La Señora Teniente de Navío de I.M.  DIANA CECILIA MARCHENA AVILA, nació el 20 de febrero de 1988 en la ciudad de Bogotá, Ingresó a la escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” el 13 de enero de 2015 y se escalafonó como Oficial del Cuerpo Administrativo con la especialidad de Ingeniería Civil en junio del mismo año; de acuerdo con la estructura interna y plan de traslados de la institución, fue designada como Decana de Investigación de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

La señora Oficial cuenta con una amplia preparación académica, posee doble titulación como Ingeniera Civil y Arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Hidrosistemas de la misma institución. Dentro de su trayectoria académica le fue otorgada la medalla militar al mérito académico “Francisco José de Caldas” en su categoría al esfuerzo.

A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como auxiliar en el departamento de Investigación y Desarrollo de la Constructora Bolívar donde lideró la implementación de una metodología para el seguimiento y control de proyectos de construcción. Como Auxiliar de Investigación del grupo Ciencia e Ingeniería de Agua y Ambiente de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en el proyecto en alianza con el Acueducto de Bogotá para la Evaluar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales en la PTAR Canoas.

Como Oficial Naval se ha desempeñado como jefe de Oficina de Ingeniería y Arquitectura de la Base Naval ARC “Orinoquia”, gestora de Ingeniera Civil de las bases Navales ARC “Málaga” y ARC “Bogotá”, y a bordo de la Dirección de Construcciones e Infraestructura en las áreas de Gestión de Activos, Mantenimiento de Infraestructura y Nuevas Construcciones, donde participó en proyectos como la construcción del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.52 ubicado en Arauca, el diseño hidrosanitario del edificio Bicentenario ubicado en Coveñas, y la fase final de consultoría para la estabilización del talud del Centro Recreacional de Oficiales de Bogotá. En el año 2024 asume el cargo de secretaria Académica de la Escuela de Formación de Infantería de Marina.

Loading

error: Content is protected !!