AUTOEVALUACIÓN

Cultura de autoevaluación

La cultura de la autoevaluación es concebida como un proceso permanente, participativo y constructivo con el objetivo de fortalecer la institución y fomentar un aprendizaje continuo entre los actores directos y toda la comunidad involucrada. .

Disciplina, Honor y Trabajo

Aseguramiento de la calidad

La Escuela de Formación de la Infantería de Marina, en cumplimiento con los mandatos nacionales asegura la alta calidad educativa institucional y de sus programas académicos, a través de la implementación de procesos de autorregulación, autoevaluación y evaluación externa, apoyados en sistemas de información confiables e integrales.

LA AUTOEVALUACIÓN

Es un proceso de reflexión, análisis y toma de decisiones, que lleva a cabo el Director con Estado Mayor Especial, en coordinación con los Comandantes, Jefes de Departamento y la comunidad educativa en general de manera autónoma y colectiva, con el objeto de examinar y valorar de qué manera la Escuela de Formación va progresando hacia las metas fijadas por ella misma en el cumplimiento de los objetivos propuestos en el PEI; y de qué forma puede capitalizar las fortalezas encontradas o enfrentar las debilidades para cumplir con éxito la función misional establecida y así garantizar el aseguramiento de la calidad educativa permanentemente.

LA AUTORREGULACIÓN

Es un proceso continuo y esencial para garantizar la calidad y la eficacia de la Formación Integral Institucional. En cuanto a autorregulación se refiere, los programas académicos de la Escuela de Formación de la Infantería de Marina contarán con criterios y procedimientos claros para la evaluación continua de los objetivos, procesos y logros del programa académico, en un ambiente de mejoramiento continuo y de innovación.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA FUERZA PÚBLICA

La estructuración del sistema de aseguramiento de la calidad de la Escuela de Formación de Infantería de Marina está definida por la Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP) 2021 – 2026, el cual consta de la articulación de los procesos de Sistemas de Gestión de Calidad, Sistema de Control Interno y de Autoevaluación intitucional.ación.

OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN 

Mantener el liderazgo a través del cual se pueda adelantar de manera conjunta con cada una de las dependencias de la Escuela de Formación de Infantería de Marina, la gestión, promoción y el mejoramiento continuo de la calidad y pertinencia de la educación a través de los procesos de autoevaluación, identificando fortalezas y aspectos a mejorar, para que con ello se establezcan planes de mejora que impacten favorablemente en la formación integral y la capacitación de los estudiantes.

  • Garantizar el aseguramiento de la calidad educativa institucional.
  • Gestión, administración y suministro de los datos, dentro del sistema de información del Ministerio de Educación Nacional.
  • Se articula con todas las dependencias la gestión del conocimiento institucional.
  • Supervisión de la autorregulación de los programas académicos formales.
  • Lideramos la autoevaluación institucional y de programas académicos con fines de renovación del registro calificado de los programas formales.

ACREDITACIÓN

La Escuela de Formación de Infantería de Marina,  como institución de educación superior, continuamente está llevando a cabo procesos de autoevaluación y autorregulación, con miras a mantener permanentemente la acreditación  de sus programas tecnológicos y de aquellos que sean creados: preocupados por el mejoramiento,  la calidad, la producción de conocimientos y su transmisión  y aplicación a la resolución de problemas de naturaleza teórica – práctica, logrando con ello una proyección más amplia , compleja y relevante hacia la sociedad en general o hacia la comunidad local y aun mayor nivel como tecnólogo.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN ALTA CALIDAD

La Escuela de Formación de Infantería de Marina con sede en Coveñas – Sucre, sigue consolidándose como un referente de calidad académica y compromiso institucional. Nos enorgullece anunciar que el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución N° 002552 del 14 de febrero de 2025, ha renovado nuestra Acreditación Institucional en Alta Calidad, por el término de seis (6) años.

Este reconocimiento reafirma el esfuerzo, dedicación y excelencia que caracterizan a nuestra institución, destacando la calidad de nuestros programas académicos, la formación integral de nuestros alumnos y el impacto positivo que generamos en la sociedad Colombiana.

Desde la obtención de nuestra primera Acreditación en Alta Calidad, otorgada el 17 de julio de 2020 por la Resolución N° 013174, hasta la prestigiosa distinción con la Orden de Acreditación Institucional de Alta Calidad «Francisco José de Caldas», recibida el 4 de diciembre de 2020, hemos trabajado incansablemente con la intención de fortalecer nuestros estándares educativos y garantizar una formación de alto nivel.

La renovación de esta acreditación no solo valida nuestra trayectoria, sino que nos motiva a seguir avanzando con responsabilidad y compromiso hacia el futuro, consolidando una educación de excelencia para las nuevas generaciones.

Acreditación programa Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar

 

En pro de mantener los estándares de alta calidad, en el año 2021 se inició el proceso de Autoevaluación con el fin de renovar por tercera vez la acreditación de la Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar. El 29, 30 y 31 de marzo de 2023, en una sesión ordinaria del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, se determinó que el programa académico había alcanzado niveles destacados de excelencia, lo cual condujo a la emisión de la Resolución No. 007714 del 09 de mayo de 2023 por parte del Ministerio de Educación Nacional, mediante la cual se concedió la Acreditación por un período de seis (06) años. De manera simultánea, se otorgó el Registro Calificado para la Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar con una duración de siete (07) años.

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA “TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EN LOGÍSTICA MILITAR”.

Con el objetivo de alcanzar sus metas de excelencia académica, la Escuela de Formación de Infantería de Marina instairó la Resolución DESFIM No.013 del 18 de marzo de 2024. Esta resolución autoriza el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del “Programa Tecnológico de Gestión en Logística Militar”. Este programa se fundamenta en prácticas pedagógicas e investigativas, ofreciendo una docencia innovadora, científica, de calidad y relevante, que se adapta a los contextos socioculturales. Tras cumplir con el tiempo de maduración necesario, se ha iniciado el proceso de autoevaluación respectivo, buscando obtener el alto reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Acreditación.”

 

Es preciso indicar que este programa de pregrado tecnológico busca formar profesionales militares idóneos para realizar las actividades de administración eficiente y oportuna de los recursos físicos, financieros, y tecnológicos de acuerdo con la normatividad vigente para cumplir la misión institucional, aplicando enfoques, métodos y técnicas de diagnóstico, análisis y diseño de sistemas logísticos.

REGISTROS CALIFICADOS

El Registro Calificado es fundamental para garantizar que los programas educativos en Colombia cumplan con los estándares de calidad y contribuyan al desarrollo y formación adecuada de los estudiantes. Además, es un requisito para que los títulos otorgados por estos programas tengan validez legal en el país.

Tecnología en Gestión Logística Militar

Resolución N0. 009277  – 06 de junio de 2023

Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar

Resolución N0. 007714  – 09 de mayo de 2023

Especialización tecnológica en seguridad de instalaciones físicas.

Resolución N0. 009935  – 21 de junio de 2023

Especialización Tecnológica en Sostenimiento Logístico Operativo.

Resolución N0. 002415 – 06 de marzo de 2024

Especialización Tecnológica en Acción Integral y Desarrollo Social.

Resolución N0. 010250 – 25 de Junio 2024

Loading

error: Content is protected !!